Henry Moore Prólogo de su hija Mary Moore. Arte / Edición artesanal Los cuatro textos que se recogen bajo el título Ser Escultor fueron escritos por Henry Moore entre 1930 y 1941 y constituyen un manifiesto de artista. En ellos Moore defiende la importancia de trabajar la materia respetando su naturaleza, la necesidad de reconocerSigue leyendo «Ser Escultor»
Archivo de etiqueta: Elba – Barcelona
Louise Bourgeois. Mujer casa
Jean Frémon Arte / Edición artesanal Escultora esencial del siglo XX, Louise Bourgeois es la única mujer a la que el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) dedicó una retrospectiva. Nacida en París y emigrada a EEUU en su juventud, a lo largo de su dilatada carrera -murió a los 98 años deSigue leyendo «Louise Bourgeois. Mujer casa»
Picasso
David Sylvester Arte / Edición artesanal En este volumen se reúnen los cuatro textos seminales que escribió David Sylvester sobre Picasso. Con su particular estilo, directo y ajeno a las convenciones de lo políticamente correcto, Sylvester ofrece una visión muy singular del pintor, una rara combinación de genialidad y de lo que podríamos calificar deSigue leyendo «Picasso»
Braque, el patrón
Jean Paulhan Arte / Edición artesanal Braque, el patrón no es un texto fácil de definir. Es al mismo tiempo una semblanza del pintor, una interpretación de su pintura, un manifiesto artístico propio y una suerte de poema fragmentado en prosa.De hecho, podría decirse que Paulhan escribe como pinta Braque: en fragmentos superpuestos que dejanSigue leyendo «Braque, el patrón»
Giacometti y Yanaihara. “Trabajo como una mosca”
Sachiko Natsume-Dubé Arte / Edición artesanal “Trabajo como una mosca” es la forma en la que Giacometti se define a si mismo y a su forma de enfrentarse a su arte. O, mejor dicho y sin hablar de arte, a su lucha por representar simplemente lo que tiene ante sí. Hacia finales de los añosSigue leyendo «Giacometti y Yanaihara. “Trabajo como una mosca”»
La paradoja del conservador
Jean Clair Arte / Edición artesanal Según Jean Clair, esta nueva religión que hoy llamamos «arte moderno» sería la versión actual del culto vacuo y decadente de los romanos al fin de su imperio. Nuestra cultura, como la de ellos, muestra también signos de esta misma corrupción y decadencia. Lo son, por ejemplo, las hordasSigue leyendo «La paradoja del conservador»