Debord Guy Ensayo, 2008 134 páginas $200 Publicada por primera vez en 1967, cobra fuerza bajo el calor de los disturbios del mayo francés, y aun hoy día no deja de meter el dedo en el ojo de una sociedad que prefiere la imagen a la cosa (el espectáculo no es un conjunto deSigue leyendo «La sociedad del Espectáculo»
Archivo de categoría: Ensayo
Esa visible oscuridad
William Styron Biografía 86 páginas $220 La depresión, antes llamada tristeza o melancolía, tan intensa que bloquea el deseo de vivir, es una experiencia mucho más común de lo que parece y que hay que sacar a la luz: ese el cometido del novelista estadounidense William Styron en este texto autobiográfico, publicado originalmente enSigue leyendo «Esa visible oscuridad»
Historia de la lectura y de la escritura en el mundo
Martyn Lyons Traducción:Julia Benseñor y Ana Moreno Ensayo / Arte 2012 432 páginas $400 La historia de la lectura y de la escritura abordada por Martyn Lyons sigue la línea de investigaciones de Roger Chartier, Guglielmo Cavallo y Armando Petrucci; como ellos, en lugar de poner el acento en los productores de libros oSigue leyendo «Historia de la lectura y de la escritura en el mundo»
Eros el dulce-amargo
Anne Carson Prólogo de Mirta Rosenberg Traducción de Mirta Rosenberg y Silvina López Medin Ensayo, 2015 264 páginas $490 «Leería cualquier cosa que Anne Carson escribiera». Susan Sontag Se ha dicho que Anne Carson es una poeta y ensayista «de otro mundo», «brillante e irreprimible», cuya obra inclasificable le ha valido una «reputación eléctrica»Sigue leyendo «Eros el dulce-amargo»
La otra cara de Jano
Una mirada crítica sobre el libro y la edición José Luis de Diego Ensayo, 2015 356 páginas $280 Este libro trata sobre el mundo editorial; en él se analizan críticamente el presente y el pasado de la edición, con el propósito de esbozar algunas claves para su futuro. Dividido en tres grandes secciones: “Panoramas”Sigue leyendo «La otra cara de Jano»
Las poéticas del siglo XX
Raúl Gustavo Aguirre Poesía, 2016 215 páginas $250 Es legítimo decir que estas poéticas expresan la vocación ancestral de la actividad creadora de los seres humanos por hallar una respuesta para las eternas dudas acerca de la existencia y la realidad: qué puedo saber de mí y de lo otro. Audisea Buenos Aires