Una vez más los ríos y las sierras serán la parada obligada (añorada) de este editor. Llevo varios libros nuevos para deleitar las tardes de siesta y mate y las noches serranas con fernet pero ninguno de esos libros puedo recomendarles aun lo que si puedo es recomendar algunas de mis lecturas de este año.
1. El concierto de Angeles Durini, editó Editorial Conejos. El primer libro de “adultos” de Durini, reconocida autora infantil, es ideal para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero. Tres cuentos largos enmarcados en situaciones de viaje, con protagonistas femeninas y en los que la autora recrea una atmosfera Hitchcnoniana que nos va envolviendo, playas, paseos, casas abandonadas, caballos salvajes, misteriosos inquilinos de un aun mas misterioso dueño de casa. Con sutiliza y con un ritmo que no admite pausas los cuentos de Durini nos sumergen en una atmósfera de misterio y terror clásico de ese que se intuye, pero no se ve. Los mas avezados lectores y cinéfilos encontrarán un par de guiños en la narración que harán las delicias del más nerd.
2. La velocidad de la sangre de Walter Lezcano, editó Caleta Olivia. ¿Poesía? ¿Cuento? Lezcano nos lleva de la mano mediante una prosa poética en la relación de un padre y un hijo. Hay un viaje hacia la costa. Una relación que esta rota y que necesita del azar para recomponerse. Con una precisión digna de un cirujano Lezcano va sembrando el texto con pequeños poemas y una sombra siniestra, con anclaje en el pasado, va cubriendo a los personajes mal que les pese. Ágil, con picos altos y plagada de tópicos de ese universo que bien supo construir Lezcano a su alrededor y que lo hacen un escritor claramente identificable por su estilo.
3. El mal amor de José Sbarra, editó Dagas del Sur ediciones. Reedición del poemario de José Sbarra quien falleció en 1995 a la edad de 45 años dejando una amplia producción de textos tras de sí. El mal amor es un libro directo, honesto y brutal en toda su poesía. Imprescindible para los jóvenes poetas que quieran saber de qué se trató la poesía en los 90. La edición artesanal sumado al Posfacio de Nadia Sol y a las fotos y facsimilares de los textos originales hacen de esta edición una joya de colección de la poesía y un rescate de una enorme obra que estaba en el olvido y que por fin ve la luz.
***
Marcos Gras: Clase 76. Poeta, padre, peronista, padrino y profesor. No en este orden pero si con esa ambición. Ilustrador amateur, volante organizador, blaugrana desde el 82. “Semana laboral” es su 2do libro de poesía ambos editados por Santos Locos. Escribe y gestiona el blog (Notas Malgastadas).
#lecturasdeverano es una serie de recomendaciones sobre libros para leer durante las vacaciones. Los escritores responden a dos preguntas: 1. ¿A qué lugar te gustaría ir/ fuiste/ irás en este verano? y 2.¿Cuál libro recomiendas para leer?… Las respuestas son publicadas durante enero y febrero en esta web.