Miguel Sardegna recomienda El idioma materno, Trabajá. Cuidá a tus hijos… y Procesos técnicos

Nos vamos a Bariloche, pasamos año nuevo allá. Mi mujer nació en Bariloche, y conserva la costumbre de volver a la casa de sus padres cada 1° de enero. A los dos nos gusta la montaña. Luciano no es muy claro en sus juicios, tiene poco más de un año, pero creemos que también se enamoró de Bariloche. Este año será su segundo viaje al Sur.

La primera recomendación es El idioma materno, de Fabio Morábito, editado por Gog & Magog. Se trata de un librito de ensayos, apuntes y desvaríos. Cada artículo tiene una carilla y media. Así, puntillosamente. Morábito nunca excede ese límite. Me acuerdo la impresión que me produjo correr las primeras páginas: una y otra vez Morábito comparaba la tarea de escribir con la traición y el robo. A sus ojos, había algo deleznable en dedicarse a las palabras.

Recién lo rescaté de mi biblioteca, me dieron ganas de hojearlo antes de cerrar estas líneas de recomendación. Mis subrayados me condujeron a una reflexión sobre Gregor Samsa que no puedo guardarme. Dice Morábito que cuando Samsa despierta convertido en ese horrible insecto ni siquiera grita. Lo único que le preocupa es que va a llegar tarde a la oficina. Qué hallazgo hay en esa oración, había olvidado ese “reflejo” de Samsa. La indignidad del trabajo moderno. Sin grito, Samsa renuncia a todo vínculo con los otros, porque el grito es el último lazo que nos une a nuestros semejantes. Y dice Morábito, cito:

“El tema profundo de esta fábula es la conversión de alguien en escritor; la aceptación de la esclavitud que entrañan las palabras, la espantosa inmovilidad de quienes eligen convertir el grito en especulación, que es, en esencia, el sino del escritor; pues todo relato surge de suspender una exclamación de horror o de maravilla”.

Quiero recomendar también una novela editada por Metalúcida: Trabajá. Cuidá a tus hijos. Pagá tus cuentas. Acatá la ley. Consumí, de Noah Cicero. Una vertiginosa distopía anti capitalista. Mariana Alonso fue una de las traductoras, lo que me permitió ir viendo cómo esa traducción rioplatense tomaba cuerpo en casa. En ese tiempo eran frecuentes las reuniones de traducción en nuestro living, cónclaves memorables en el que las traductoras le sacaban brillo a las palabras de Cicero. Yo creo que todavía vale la pena leer a la Alt Lit, ese movimiento que irrumpió con fuerza hace unos años. Ya sabemos que a la buena literatura no le importan las modas, o las estaciones.

Noto ahora que las dos referencias que hice tienen una mirada desencantada del trabajo. Casualidades que tiene la vida. O no. Permítanme entonces una recomendación más. Siento que, de algún modo, el número tres me ampara. Cierro con Procesos técnicos, de Ariel Bermani. Paisanita editó estos aguafuertes, misceláneas o membretes sobre la escritura y la vida. ¿Usted escribe? Pues bien, debería leerlo. ¿Que no escribe, que usted solo disfruta leer? También debería leer a Bermani.

 

***

Miguel Sardegna nació en 1978 en Buenos Aires. Es abogado, docente universitario y jugador de ajedrez. Publicó el libro de cuentos Horario de oficina, en la colección Exposición de la actual narrativa rioplatense y Hojas que caen sobre otras hojas, en la editorial Conejos. Ese libro obtuvo el Primer Premio Municipal Ciudad de Buenos Aires en la categoría libro de cuentos inédito, bienio 2010-2011. Sufrió los cambios naturales que le imprime el paso del tiempo antes de ser publicado por Conejos en 2017. Su novela Los años tristes de Kawabata obtuvo la Primera Mención en el Premio Clarín de Novela 2016.

 

#lecturasdeverano es una serie de recomendaciones sobre libros para leer durante las vacaciones. Los escritores responden a dos preguntas: 1. ¿A qué lugar te gustaría ir/ fuiste/ irás en este verano? y 2.¿Cuál libro recomiendas para leer?… Las respuestas son publicadas durante enero y febrero en esta web.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: