No es lo que pensás

Ana Ojeda
Ensayo, 2015
302 páginas
$225

 

En 1998 Alanis Morrissette fue a la India y, al volver, mostró su cuerpo desnudo a millones de televidentes, con su pubis difuminado digitalmente y el cabello largo cubriendo sus pechos, de acuerdo a las normas de decoro que MTV exigía para sus videoclips. Compartió, así, su agradecimiento a los momentos difíciles de la vida que acabaron por fortalecerla, iluminarla y sacarla de una profunda crisis espiritual. Casi 15 años después, las hermanas Tilde y Lota se embarcan en un viaje al mismo destino. A diferencia de Alanis, las protagonistas de No es lo que pensás no agradecen, no tienen epifanías ni sufren transformaciones trascendentales. No son rockstars de los 90 sino turistas argentinas intentando una experiencia única en el summum de la década sin nombre.

En medio de la desconfianza constante, y amparadas únicamente por la voz narrativa que hace coros a su cinismo académico, su insensibilidad cultural y su self – awareness, no les espera otro destino que la frustración de saberse un remix farsesco de los vicios del colono traducidos con odio a un español rioplatense dislocado. No es lo que pensás elige decirle no al relativismo cultural.

 

 

Hekht Libros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: