Gabriel Magnesio
Crónicas / Fotografía / Periodismo. 2016
476 páginas
Hay libros y LIBROS. Este figura entre los segundos. Combinación premeditada de fotos, textos, más fotos, muchos más textos, relatos que pueden leerse del primero al último. De último al inicial. Es obra de un hombre en movimiento a lo largo y ancho del espacio Schengen (París es el punto de partida, y siempre de llegada). Tan pronto nos habla del puerto de Róterdam, como nos introduce chez Colette, nos desgrana una fabulosa entrevista de tintes surrealistas a los líderes de un grupo de rock ruso, como deja que nos acaricie la brisa vasca de Biarritz o logra hacer que el frío de Berlín nos cale hasta lo más profundo.
Gabriel Magnesio, quien lo firma, es un periodista y fotógrafo, pluma y objetivo que, como siempre dije, destila y nos envuelve, por medio de su nervio vital, desde la primera línea, desde la primera mirada. Quiero y admiro a este amante y productor de crónicas, donde dialogan el viaje, el diario personal, el ensayo, el rock, el glamour, el erotismo, la literatura, el under, la historia, el París by night… La escritura de Gabriel Magnesio tiene tanta fuerza como su fotografía. O mejor dicho, ambas juntas forman una potente pareja.
Con Suite, quien sigue de cerca el trabajo de íconos como Wolfgang Tillmans y Aki Kaurismäki, nos brinda un libro collector: crónicas en su conjunto de (alta) costura, por donde desfilan personajes de índole diversa, escritores como François Weyergans, Witold Gombrowicz y J.R. Wilcock; maestros del diseño y el objetivo, como Hedi Slimane; directores de cine, como Quentin Tarantino; historias de figuras anónimas, de ilustres desconocidos que hace que sintamos como parte de nuestro círculo cercano (caso del clochard Jacques, del lavaplatos tamil, del cocinero musulmán), o de Pepe Fernández (fotógrafo de Borges y confidente, desde París, de Silvina Ocampo), a quien realizara la última entrevista en vida. Lo atípico de este libro lo hace irresistible. No es una obra de masas. Nunca tuvo ese propósito. Se dirige a una inmensa minoría, como lo más exclusivo. Con la sobriedad del blanco y negro, nada de gamas de colores que despisten la atención. Una delicia para disfrutar sin moderación alguna.
(Abraham de Amézaga, corresponsal en Europa de las ediciones Latinoamérica y México de Vogue).
Gabriel Magnesio (Francia, 1979). Periodista y fotógrafo. Ha publicado en más de una veintena de revistas –Newsweek, Vogue, Playboy, SoHo, Puercoespín. Vive entre París y Berlín.
Editorial TAMAGÖ
París