El exceso

elexcesoEdgardo Scott
Novela
2012
272 páginas
$220

¿En qué medida una época produce subjetividades? O al revés, ¿en qué medida ciertas subjetividades generan una época? Escribí El exceso atento a esas preguntas, tal vez un solo interrogante de dos caras. El tiempo de la novela transcurre entre dos hechos históricos significativos: el retorno, la repatriación de los restos de Juan Manuel de Rosas en octubre del ’89 y los episodios de diciembre de 2001. Cinco personajes –un ministro bonaerense, su custodio, su hijo, su empleada doméstica, su yerno– son presentados bajo la forma del archipiélago: aislados y reunidos, cercanos pero sin puentes ni conexiones. La trama es elíptica, casi secreta, y está interrumpida por pequeños, exiguos ensayos sobre toda clase de acontecimientos, objetos y transformaciones de lo real en esos años.

El exceso es una novela histórica y política, pero sólo si la historia o a la política se aceptan no como realidades a priori sino como elementos que la literatura puede tomar para realizarse y subvertir. Es también mi primera novela. Por lo tanto si la novela es un mundo, El exceso es mi primer mundo. Puede que estén ahí muchos inicios. Los primeros lugares, los primeros miedos, por qué no, los primeros excesos.
– Edgardo Scott

 

Gárgola Ediciones. Colección Laura Palmer no ha muerto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: