La luna y la muralla china

lalunaylamurallaMartín Zariello
Cuentos

 

Con un dominio magistral de la elipsis y del tono susurrante, desnudo de absurdos arabescos de la retórica, el estilo de Martín Zariello tiene la virtud de concentrarse en lo esencial sin perder la capacidad de suscitar identificación y demostrar inteligencia al mismo tiempo.

Los diez relatos que componen esta antología forman parte de una tradición subterránea–una tradición como escondida en las líneas generales de nuestros grandes escritores- que va, por citar algunos ejemplos, desde Bioy, Cortázar, hasta Mario Levrero, en donde cuestiones enormes como el amor –ni más ni menos- se desgranan de todo tinte dramático y son diseccionadas desde los actos más simples, más intrascendentes, que los integran, y así la carga terrible que poseen surge no de una espectacularidad fingida de fuegos artificiales, sino de los silencios, las frases ambiguas, los cigarrillos, la música, una conversación sobre la luna y la muralla china en una fiesta cualquiera, de esas “pálidas figuras (que) se acercan hasta mí”, como cita -porque Martín Zariello también incorpora algo novedoso; una incomparable naturalidad para mezclar, en un solo haz, las referencias de lo que suele llamarse la alta cultura, y la otra, la de nuestras cabezas de incipientes moradores del siglo XXl;- tácitamente a Charly García. Celebremos, con esta publicación ansiada por muchos, a un escritor que ha sabido inscribir la lengua de una joven generación en la lengua ancestral de la literatura.
-Matías Nicolaci

 

La bola editora /  Mar del Plata

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: